7. Partes de la boquilla y novedades de la semana

September 19, 2019 00:15:42
7.  Partes de la boquilla y novedades de la semana
Tubas y tubos
7. Partes de la boquilla y novedades de la semana

Sep 19 2019 | 00:15:42

/

Show Notes

Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio número 7 del jueves 19 de septiembre 2019, programa que quiero dedicar a todos los profesores, entre los que me incluyo, ya que esta semana hemos empezado el nuevo curso académico, tanto en los colegios de primaria, secundaria, bachiller y también, en las Escuelas de Música y conservatorios españoles, así que mucho ánimo a todos, que se abre ante nosotros un curso apasionante.

Pero antes, quiero recordaros que en cursos.davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Ahora mismo tenéis 10 cursos disponibles, con un total de 80 video lecciones, darle un ojo que está muy interesante.

Partes más importantes de la boquilla

En el programa de hoy vamos a conocer las partes de las que se componen la boquilla y su influencia en el sonido y el instrumentista.

La boquilla es la parte más personal y a la vez más personalizable del equipamiento de los músicos de viento metal. Stork, en su libro, Todo lo que hay que saber sobre la boquilla dice que esta es la parte que permite adaptar las particulares condiciones fisiológicas del músico a su instrumento.

Como muchos ya sabréis papel de la boquilla en la calidad de la ejecución es muy alto, ya que es la parte que recoge las vibraciones de nuestros labios y las conecta con el instrumento que ejerce como amplificador.

En palabras de Stork:

la boquilla permite ajustar la ejecución entre el instrumento y las particularidades físicas del músico.

Understanding the mouthpiece

Es evidente que ninguna boquilla puede suplir al estudio, pero sí que es cierto que tocar con una boquilla inadecuada puede perjudicar seriamente al mejor músico, limitando así su carrera profesional.

Por ello quiero hablar de las partes más importantes de la boquilla y cómo estas influyen en la interpretación.

En líneas generales hay 3 partes que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir una boquilla. Estas son, el aro, la forma de la copa y lo que comúnmente conocemos como el granillo, que está formado por granillo, la perforación y el cono interior

En lo que respecta a la aro, existe un principio básico, un aro ancho aumenta la resistencia, es decir, podremos tocar cómodamente durante más tiempo, por el contrario, un aro estrecho, mejora la flexibilidad y el rango. Así, los músicos de metal con labios finos o delgados, necesitarían un aro ancho, mientras que aquellos que tengan los labios grandes y gruesos, es recomendable un aro estrecho. Los aros con forma redonda son mucho más cómodos y los afilados, tienen un sonido más brillante a la vez que mejoran la precisión del ataque, pero también son algo más incómodos.

En lo que a la copa se refiere, debemos tener en cuenta dos aspectos, su profundidad y su forma, ya que según Stork, estos dos elementos tienen una importante influencia en la calidad del sonido. Por ello es importante recordar que las copas hondas producen sonidos anchos y las copas poco ondas facilitan tocar en el registro agudo.

Ahora es el momento de hablar de la forma de la copa, de forma genérica encontramos dos tipos de copas, con forma de C y con forma de V. Las boquillas con la copa en forma de C, producen un sonido más oscuro, mientras que las boquillas con forma de V, el sonido resultante es más brillante, según Stork, esto se debe a que la forma en C ralentiza el paso del aire y la forma de V o embudo, lo acelera.

Es importante decir que la mayor parte de la boquilla no se adaptan tal cual a esta división de en C o en V, si no que tienen una forma más proporcional entre las dos formas más clásicas.

Por último os voy a hablar de la influencia del granillo, la perforación y el cono interior. Su finalidad es la de dosificar la resistencia de la boquilla al paso del aire. Esto tiene diversos y complejos efectos a la hora de tocar, los cuales hay que ver de forma individualizada. Las boquillas con granillo y perforación más grandes, producen una mejora del volumen y del tono, ya que tienen una mayor libertad para soplar, pero también dificultan el control y el registro agudo. Por contra, los granillos pequeños producen una mayor resistencia al paso del aire pero favorecen otros aspectos, como la respuesta, el ataque y el registro agudo.

Quiero dejar claro que los aspectos apuntados anteriormente son características genéricas y el músico de metal que busque una nueva boquilla debe probar cómo cada una de ellas se adapta a su fisiología particular.

En su libro, Stork recuerda continuamente que no hay reglas absolutas en lo que a la boquilla se refiere. Os recomiendo su lectura, sobre todo de la versión original en ingles, que se titula Understanding the mouthpiece, ya que la versión traducida al castellano es, en mi opinión, algo deficiente.

Novedades de la semana

Concurso de composición de AETYB

Durante el mes de septiembre estará abierto el plazo para el concurso de composición de AETYB.

Pruebas de tuba para la Bolsa de la Banda Municipal de Madrid

Los días de la semana que viene día 26 y 27 se desarrollan en Madrid la audiciones para las bolsas de trabajo de la Banda Municipal de Madrid, mucha suerte a todos los participantes, que son muchos, ni más ni menos que 64 personas aparecen el el listado definitivo.

También relacionado con esto, el pasado 11 de septiembre, el ayuntamiento de Madrid informó a los aspirantes, el lugar de celebración será el edificio de Madrid Centro, situado en la Plaza de Cibeles 1, aclarando que el pasaje de la “4ª Sinfonía” de P. Tchaikovsky, incluido en el repertorio deberá ser interpretado octava baja. Esta aclaración se debe a que extracto era un papel de contrabajo que, como muchos de vosotros ya sabréis, suena una 8va por debajo que lo que está escrito. Lo dicho, mucha suerte a todos

Tuba Jaialdia en Azpeitia

Ahora es el momento de dar paso a Agustín Jimenez que viene a contarnos muchas cosas sobre el próximo encuentro del TubaJaialdia que se va a celebrar en Azpeitia los próximos 11, 12 y 13 de octubre. Damos paso a Agustín Jimenez, alma mater del proyecto. Hola Agustín...

Inscríbete en el TubaJaialdia 2019

Nos escuchamos, el próximo martes a las 8 y 8 de la mañana con vuestras preguntas.

Feliz finde.

Other Episodes

Episode 0

March 16, 2023 00:06:05
Episode Cover

272. Preguntas: Arnés y tuba para banda

El episodio 272 de Tubas y Tubos está dedicado a responder a vuestras preguntas.

Listen

Episode 0

February 16, 2023 00:07:43
Episode Cover

269. La huella que dejas como docente

Episodio en el que reflexiono sobre la importancia de la huella que dejamos los docentes de conservatorio en nuestros alumnos y familias.

Listen

Episode 0

September 03, 2019 00:10:50
Episode Cover

2. Preguntas y digitación

Como cada martes el episodio de hoy estará dedicado a responder vuestras preguntas. Además también os contaré los pormenores del último curso que hemos...

Listen