Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio número 138 del martes 29 de diciembre 2020, último episodio de este año tan raro en el que os hoy a contar cómo ha evolucionado el podcast a lo largo de este año y 3 meses de vida.
Pero antes quiero recordaros en cursos.davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Cada mes tenemos un curso nuevo, ahora mismo tenéis disponibles 20 cursos con más de 200 lecciones y todo ello por 20€ al mes.
Esta semana seguimos con el curso de boquilla con el método Brass Buzz y publicamos dos nuevas lecciones, la primera, que es la número 9 del curso, está titulada Scale Steps, en la que abordamos el trabajo de las escalas y la número 10, lleva por nombre Building Blocks, donde practicaremos los acordes triadas. Sin duda dos clases muy divertidas.
Darle un vistazo que seguro que os gusta.
Este año 2020 está tocando a su fin y es el momento de hacer una análisis de cuál ha sido la evolución de este podcast a lo largo del año.
Como muchos ya sabréis, Tubas y tubos se lanzó el 1 de septiembre de 2019.
Os recuerdo que este año lancé dos proyectos.
El primero fue la plataforma de formación basada en cursos online que comenzó su andadura el febrero del pasado año y que como ya hice este año, tengo pensado analizar su evolución aquí en el podcast en el próximo febrero, cuando cumpla su segundo año de vida.
El segundo proyecto del 2019 fue este podcast.
Tubas y tubos surge con la intención de abrir un nuevo canal de comunicación con mi audiencia, a parte del blog y del canal de youtube, en un formato que cada día tiene más adeptos, el podctast.
De media, cada episodios me lleva como dos horas de trabajo, entre preparación, grabación, edición y publicación, aunque si que es cierto que tras 138 episodios ya soy más rápido en estas artes del podcasting.
Estadísticas por plataformas:
Es importante destacar que la recopilación de las descargas, que es como se conoce a las escuchas de cada episodio es algo tedisosa, ya que no hay un lugar donde aparezcan todas, hay que hacer la suma de los datos de cada una de las plataformas.
A continuación os cuento estos datos de las descargas y escuchas. Con la intención de ser totalmente transparente, en las notas del programa vais a poder ver las capturas de pantalla de todos los datos que os estoy contando.
Comenzamos por Castos, es lo que se conoce como un podcatster, es decir un proveedor dónde alojas tu podcast y luego este lo sirve a las diferentes plataformas., algunas de estas plataformas son Apple Podcast, Overcast, Podcast Addict, etc.
Como es lógico tiene una opción para conocer las estadísticas de los programas y nos cuenta que desde septiembre hasta ayer, que es cuando preparé el programa, hay un total de 8418 descargas o escuchas de más de 3 segundos.
A estos número hay que sumar las descargas de Spotify, una plataforma que funciona muy bien para esto del podcasting.
Aquí vemos que hay 3.213 streams, que son escuchas de más de 60 segundos de duración, contando con 5428 escuchas de más de 1 segundos que es lo que spotify denomina starts.
Interesante también es ver cómo en esta plataforma hay 1.030 personas que suelen escuchar tubas y tubos, de los cuales 187 son seguidores.
Las estadísticas de Ivoox también van por separado ya que coge el feed del podcast, descarga el programa o episodio en cuestión y lo sube a su plataforma.
Tal y como se puede ver en la captura de pantalla, se ha realizado 1598 descargas en esta aplicación.
Por lo tanto, el total de escuchas sumando las 3 plataformas de podcasting sería: Castos 8418 + 3.213 de Spotify + 1598 de ivoox dan un total de 13.229 escuchas en este año y tres meses de vida de Tubas y tubos.
A este número hay que sumarle las visualizaciones de los episodios que también subo a youtube.
Como sabéis, desde el inicio del podcast, también comparto los episodios en youtube en formato audio ya que aquí tengo una importante comunidad de de seguidores, en la actualidad mi canal tiene 7.800 seguidores. Esta es la razón por la que hay muchas personas que escuchan tubas y tubos en youtube.
Así, el número de visualizaciones o escuchas del podcast en youtube es de 40.644, lo cual sumado a los 13,229 del resto de plataformas de podcasting, hacen un total de 53.900 escuchas.
Esto da una media de 390 escuchas por programa, lo cual creo que está muy bien, para el poco tiempo de vida de este podcast.
Como no puede ser de otra forma, finalizo este episodio agradeciendo de corazón vuestro apoyo a todos los que escucháis este programa día a día.
Sin duda sois un gran apoyo para que este proyecto siga creciendo.
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.
En el episodio de hoy entrevisto a Pablo Abarca, divulgador musical, youtuber y creador de Academia Rock Camp en Madrid.
Hoy respondo a una pregunta que últimamente se repite mucho. David ¿Cómo lo haces?
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la...