Hoy, episodio número 124 del jueves 29 de octubre 2020, que está todos los que trabajan para que nuestra sociedad pueda alcanzar un mayor bienestar respetando y cuidando los recursos natural y, de esta manera, lograr un mayor y mejor equilibrio ecológico, porque a este paso, señores, nos vamos a cargar nuestro propio planeta.
Esta dedicatoria se debe a que hoy es el día mundial por el decrecimiento, ya que no podemos pretender crecer de forma indefinida sin que esto afecte al ecosistema donde la raza humana se encuentra insertada.
El episodio de hoy es muy interesante ya que vamos a conocer la Twoba, un nuevo instrumento que ha creado el tubista húngaro Roland Szentpáli.
Hoy publicamos la cuarta lección del curso inicial de boquilla, donde abordamos los primeros pasos con esta parte del instrumento.
Hoy os quiero hablar de una interesante novedad en el mundo de la tuba.
Y es que el tubista y compositor húngaro, Roland Szentpáli, junto con el lutther de metal Zoltán Juhász y con el apoyo de Meinl Weston, ha desarrollado una modificación para que una tuba pueda tener una mayor presencia, tanto sonora como visual sobre el escenario.
Y esto sin duda es muy novedoso y puede suponer un punto importante en el desarrollo de nuestro querido instrumento.
Esto es lo que vamos a hablar en el episodio de hoy.
Nuevo episodio dedicado a responder a vuestras preguntas.
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la...
Hoy, episodio número 43 del jueves 23 de enero 2020 programa dedicado a todos aquellos que forman parte de la comunidad educativa , ya...