Hoy, episodio número 75 del jueves 14 mayo 2020 programa dedicado a todos los profesores que se están reinventando para realizar su trabajo docente de forma telemática.
El episodio de hoy va a ser un monográfico dedicado conocer los diversos tipos de clases de música online.
Hoy publicamos décima y última lección del curso intermedio de flexibilidad titulada Relax, en la que realizaremos ejercicios de flexibilidad enfocados al final de nuestra sesión de estudio o trabajo.
Traigo hoy este tema al podcast porque sois muchos los que me estáis preguntando cómo estoy llevando a cabo las clases con mis alumnos del conservatorio ahora que los centros están cerrados debido a las crisis del covid19.
Por eso he pensado que puede ser buena idea primero abordar cuáles son los diferentes modelos en lo que a docencia musical online se refiere y, luego os contaré cómo desarrollo mis clases online a día de hoy.
Para hablaros de los diferentes modelos de clases online voy a seguir la clasificación que desarrolla en su blog el profesor de piano José Luis Miralles en su blog, el cual os recomiendo seguir.
1º - Audio/Vídeo Puro
2º - Video Conferencia Puro
3º - Video conferencia + Feedback
4º - Video conferencia + Feedback posterior
5º - Audio/vídeo previo a Videoconferencia
6º - Audio/vídeo y Video conferencia simultáneo
Principalmente desarrollo el modelo de clases online a través de vídeo conferencias, para mí es el mejor modelo ya que por un lado se mantiene el formato de clases semanales de una hora de duración y por otro se adapta muy bien a la idiosincrasia del alumnado, que como ya sabéis, en general comprende unas edades de entre 8 y 18 años, aunque yo también tengo algunos alumnos adultos.
Esto es de gran ayuda para mis alumnos, sobre todo por la regularidad y porque les obliga a trabajar de forma continua.
Por otro lado, la inmensa mayoría de las clases son grabadas en audio y vídeo y tanto el alumno cómo sus familias pueden verla tantas veces como deseen. Este es un aspecto muy importante ya que, por un lado, queda constancia del trabajo realizado, tanto para las familias como para el centro y por otro, el alumno puede visionar y repetir los ejercicios propuestos tantas veces como desea.
En el caso de que no se puedan realizar las clases de esta forma, uso el modelo de Audio/Vídeo, sobre ejercicios y obras previamente pactadas, y sobre las que luego doy el feedback.
Con los alumnos de más nivel, además de las por video llamada, también les suelo pedir grabaciones en formato audio de obras o pasajes, lo cual me permite ver su evolución con una mayor calidad de audio.
Por último decir que yo, en esta situación, intento ser muy flexible, y me adapto a posibles cambios en los horarios, por tema de clases del colegio u otras cuestiones que puedan salir. Mi objetivo es que cada semana tengan su clase de instrumento y esto les motive a seguir tocando la tuba o el bombardino.
El tubista Ángel Torres, miembro de la Banda Municipal de Palma de Mallorca y profesor en el conservatorio superior de la misma ciudad lanza mañana viernes un nuevo podcast, titulado, Tocando en Banda.
Este nuevo proyecto Ángel hablará sobre la historio, e repertorio y las rutinas de estudio necesarias para tocar la tuba en una formación musical como son las bandas.
Desde aquí hago público todo mi apoyo a este nuevo proyecto emprendedor en formato podcast que ha creado Ángel ya que estoy seguro que será de gran utilidad para todos los tubistas de las bandas de música.
También os cuento que la web bombardinos.com ha realizado un cambio de imagen está potenciando su comunidad, por lo que os animo a seguirlos en sus redes sociales para estar al día de todas sus novedades.
Hoy, episodio número 125 del jueves 5 de noviembre 2020, episodio dedicado al tubista Pablo Fernández, ya que acaba de ser nombrado profesor en...
Entrevista a Ferrer Ferrán, Carlos Pascual y Nalúa Peris sobre la grabación del nuevo single de Tubancho Banza para las plataformas digitales.
Hoy, episodio número 91 del jueves 9 de julio 2020, programa dedicado a todos los que usan aparatos de respiración. El monográfico de hoy...