Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio número 5 del JUEVES 12 de septiembre 2019 programa muy especial ya que el próximo fin de semana mi blog cumple 5 años de vida, en este episodio también hablaré de las novedades de la semana.
Pero antes, quiero recordaros que en cursos.davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Este mes, tenemos ya disponible el décimo curso que está dedicado al desarrollo de la digitación y la coordinación en los músicos de viento metal.
Hoy publicamos la clase número 9, que estará dedicada a conocer y practicar el método Stamp y mañana finalizamos con una clase de introducción al método Clark.
Hoy estoy muy contento porque este próximo fin de semana, mi blog cumple 5 años. Como casi todos mis proyectos, este blog vio la luz a mediados de septiembre de 2014, tras un verano de mucho trabajo y preparación.
Como muchos ya sabréis, mi pasión por el blogging nace unos años antes, exactamente en Julio de 2011, cuando creé mi primer blog titulado LA CLASE DE TUBA DEL CONSERVATORIO DE GIJÓN, y que fue mi plataforma de aprendizaje en esto del blogging. Recuerdo como ese verano de 2011 los pasé leyendo un montón de webs sobre blogs, como Marketing de Guerrilla y Ciudadano 2.0., que me ayudaron mucho para saber de qué iba todo esto del blogging, pero el cambio más importante fue gracias Adriana García, profe de Lenguaje Musical del Conservatorio de Gijón durante 7 años y actual Catedrática de Pedagogía en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña que ya en aquel tiempo tenía uno de los blogs más importantes de Lenguaje Musical a nivel nacional: Aula Musical de Adriana
Adriana creó un grupo de trabajo con unos 20 profesores del conservatorio de Gijón con el objetivo de crear blogs y aprender a generar contenido de valor para la comunidad educativa. Gracias a Adriana aprendí mucho en esto del blogging y sin duda es una de las culpables de mi pasión por los blogs. Graciasssssss
Tal y como podéis ver, mis primeros post en el blog de la clase de tuba del conser de Gijón eran vídeos y actividades relacionadas con el conservatorio como audiciones, conciertos y cursos.
Poco a poco me di cuenta que aquello me gustaba cada vez más y empecé a atreverme con contenido más técnico, como ejercicios de boquilla, aparatos de respiración, etc, buscando ayudar a todos aquellos que deseaban saber más cosas para disfrutar tocando la tuba y el bombardino.
A continuación comencé a compartir los post que creaba en las redes sociales, sobretodo en Facebook, Twitter y Lindkein y es cuando noté que el número de visitas crecía rápidamente.
Tras ello estuve tres años compartiendo todo tipo de artículos, en la actualidad este blog lo utilizo para las actividades relacionadas con la clase de tuba y del conservatorio, teniendo 240 post.
A principios de 2011 ya empezó a rondarme por la cabeza la idea de crear un blog más enfocado en mi marca personal y profesional ya que si por alguna razón y dejaba de ser profesor en Gijón, (aquí soy profesor interino) tendría poco sentido seguir compartiendo post en el blog de centro. Por ello y animado por Jorge, mi webmaster, decidí dar el paso y crear blog.davidtuba.com, el cual, tras mucho trabajo vio la luz en septiembre de 2011.
El lanzamiento de este blog fue mucho más serio y meditado, ya que definí muchos aspectos que son muy importantes para un proyecto de este tipo y que con el blog anterior ni sabía que existían.
Estos son:
Definir público objetivo al que se dirige mi blog no fue nada fácil, ya que este aspecto es capital para la posterior creación de contenidos. Tras muchas notas y consultas lo tuve claro, mi blog se dirigiría a un segmento muy claro:
Músicos que tocan la tuba, el bombardino y otros instrumento de viento metal, ya sean estudiantes o amateurs de nivel inicial y medio y que buscan información para seguir mejorando y disfrutando con sus instrumentos.
Este es a día de hoy el público al que me dirijo de forma general y creo que mis publicaciones lo muestran claramente.
Las temáticas que elegí fueron, la tuba y el bombardino, viento metal, la respiración, la boquilla, La educación musical, los análisis de instrumentos y las entrevistas a tubistas y otros músicos.
Y por último, en lo que a la periodicidad de las publicaciones se refiere decidí publicar un post a la semana, cosa que no es nada fácil, ya que de media, cada artículo suele llevar entre tres y tres horas y media de trabajo a la semana.
Como se puede suponer, esto mucho trabajo, pero es que es un proyecto que me encanta, porque se aprende muuuucho y además ayudas a otras personas a las que también la apasiona la tuba y la música.
Finalizo esta sección con los resultados de 5 años de trabajo publicando en el blog.
Las estadísticas generales del blog en estos 5 años son: 477.000 visitas a páginas realizadas por más de 224.000 usuarios, siendo el número de vistas únicas de 407.000 y la duración media de cada sesión es de 2 minutos y 47 segundos, cosa que está muy bien cuando el promedio de tiempo de un usuario en una página web apenas llega al minuto y medio.
Vistias desde 165 países de todo el mundo y más de 800 comentarios.
Como podéis su poner todo esto para mi es un chute de energía que me anima a seguir trabajando en esta línea y creando nuevos proyectos siempre con el objetivo de ayudar a otros, porque no hay que olvidar que este es el objetivo principal de un blog, ayudar a un grupo de personas o comunidad a seguir creciendo.
Por todo ello solo puede daros las gracias a todos por vuestro y apoyo ya que sin él, este blog no tendría sentido.
Aeolus International Competition for Wind Instruments
Del 17 al 22 de septiembre se celebra en Dusseldorf, Alemania, el Aeolus International Competition for Wind Instruments, en las categorías de trombón, trompeta y tuba.
Se trata de uno de los concursos más importantes a nivel europeo en lo que a instrumentos de viento se refiere, con un jurado de renombre internacional. Una de las peculiaridades de este concurso es que las 3 primeras rondas son como todos los concursos, por instrumentos, pero en la final están los ganadores de cada categoría. Es decir, en la final compiten entre sí Tuba, trompeta y Trombón. Esto hace que la competencia sea mucho mayor.
Cada año el concurso va rotando de instrumentos, correspondiendo el año 2020 a instrumentos de viento madera y la trompa.
En esta ocasión, y que yo tenga conocimiento de ello, tenemos un representante español en la especialidad de tuba, se trata de Ángel Ocaña, un joven tubista español que desde que lo conozco proyecta una gran pasión por la tuba y muchas ganas de aprender.Ángel, desde aquí te deseo mucha suerte para este concurso. Ánimo
AUDICIONES A LA EUYO - Joven Orquesta de la Unión Europea
Para España la fecha límite es el 29 de septiembre. Las pruebas se dividen en dos fases, la primera es a través de vídeo y los finalistas tendrán que tocar en vivo el 6,7 y 8 de noviembre, seguramente en Madrid.
Toda la información sobre las audiciones y los extractos orquestales los podréis encontrar en la web https://www.euyo.eu
Mucho ánimo a todos.
X TUBA JAIALDIA
También os cuento que del 11 al 13 de octubre se celebrará en Azpeitia, la décima Tuba Jaialdia, es decir, el día de la tuba del País Vasco.
Se trata de un evento que tiene como objetivo visualizar y difundir la tuba y el bombardino en el País Vasco y que, sin duda alguna, se ha convertido en uno de los festivales referentes de nuestro sector en el norte de España.
Este evento incluye, exposiciones, conciertos de solista y de ensemble de tubas, así como masterclass para niños, amateurs y estudiantes impartidas por referentes nacionales de la tuba y el bombardino.
La próxima semana tendremos aquí en el podcast al alma matter del Tuba Jaialdia, Agustín Jimenez, que nos vendrá a contar todos los detalles de esta edición.
Nos escuchamos, el próximo martes a las 8 y 8 de la mañana con vuestras preguntas.
Episodio 300 de TubasyTubos en el que hablo sobre cuál es el Roadmap para ser docente de conservatorio.
Hoy, episodio número 87 del jueves 25 de junio 2020 programa dedicado a mi Madre, ya que hoy es su cumple. Muchas felicidades de...
El episodio 279 de #tubasytubos está destinado a responder una batería de interesantes preguntas.