Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio 212 del jueves 20 de enero de 2022 episodio dedicado a los amantes de los pingüinos, ya que hoy es su día internacional, yo imagino que el que lo decidió era porque como en el hemisferio norte, por estas fechas, suele hacer bastante frio dijo, pues mirá, así empatizamos más facil con los pinguinos que están todo el día congelados los pobres.
Hoy hablaremos de cómo tocar con la garganta abierta ya que este es uno de los problemas más comunes de los músicos de viento metal.
Pero antes quiero recordaros en cursos.davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Cada mes tenemos un curso nuevo, ahora mismo tenéis disponibles 30 cursos con más de 300 lecciones y 30 masterclass, por 30€ al mes.
Hoy comenzamos ya con la publicación de una nueva formación en la plataforma y ya van 31, con un curso de emprendimiento musical, impartido por Esther Viñuela, que, entre otras cosas, se encarga del programa de emprendimiento en la conocida escuela Reina Sofía. Muy pronto tendremos a Esther con nosotros para contarnos todo.
Tema recurrente y sobre el que recibo numerosas preguntas ya que causa bastantes problemas a los músicos de viento metal en particular, pero también a los de viento madera y cantantes.
Antes de nada abordamos la razón por la que se cierra la garganta y qué consecuencias tiene en nuestra interpretación con el instrumento.
Como ya sabréis, la garganta, más exactamente, la glotis, es el punto más estrecho de nuestro aparato respiratorio.
Es el lugar donde el cuerpo se separa la comida del aire, y la glotis es la válvula que la controla.
Bien, al tratarse de una válvula, digamos que es el punto del sistema respiratorio más propicio a tensionarse, además es el más estrecho, por lo que sin lugar a dudas es un punto problemático.
Esto hace que si tenemos alguna tensión extra en nuestro cuerpo a la hora de tocar, se focalice en este punto, haciendo que se cierre un poco más…
Y os preguntaréis… cuáles son las consecuencias de que la garganta esté cerrada, por bastantes y todas ellas negativas desde el punto de vista de un músico de viento o un cantante.
La primera y más importante es que el sonido suena tenso y en casos extremos hasta rajado o roto.
Otra es que la nota no está centrada en lo que a afinación se refiere, en general tiende a quedar un poco alta, ya que al estar ese punto más cerrado, la velocidad del aire aumenta y por consiguiente, la afinación sube.
Por otro lado, y quizás un aspecto muy importante y el más evidente, es que según tocamos hacia el registro agudo, el sonido se ahoga, principalmente por la falta de aire al tensarse la garganta al extremo y casi cerrar la glotis, haciendo muy difícil que el sonido en el registro agudo y sobreagudo sea el apropiado.
Bien, una vez visto los problemas que causa tocar con la garganta abierta pasamos a las soluciones.
Antes de nada decir que lo que aquí os propongo es fruto del estudio de los grandes maestros sumado a mi experiencia personal y como profesor, así que vamos allá.
La primera y en mi opinión la más efectiva es el trabajo de ejercicios respiratorios con el tubo respiratorio…
Ya sabéis que el tubo hace que la garganta se abra a tope a la hora de respirar.. es algo que está totalmente probado…
En mi canal de youtube tengo diversos vídeos respiratorios con el tubo, así que os dejo los enlaces en las notas del programa.
Otra opción que funciona muy bien es hacer vaho, primeramente en la campana, para así poder visualizarlo y luego llevarlo al interior del instrumento. Importante, el vaho NO hay que escucharlo cuando se sopla en el instrumento, por que lo importante aquí es que la velocidad del aire sea muy lenta, ya que eso ayuda a que la garganta esté relajada y por ende se consigue el sonido relajado.
Por último, también funciona muy bien realizar inspiraciones a través del tudel de nuestra boquilla, para llenarnos completamente de forma lenta y relajada. AQuí es importante tener la boquilla bien limpia, ya que si no, todo lo que haya en su interior, irá a parar a nuestros pulmones.
Este ejercicio es muy bueno si lo combinamos con tocar la boquilla tras llenarnos completamente…
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.
En el episodio de hoy os cuento todo sobre el Encuentro TubaGym que tendrá lugar en Cullera, el 6 de mayo.
Hoy, episodio número 107 del jueves 3 de septiembre 2020, dedicado a los músicos que practican deporte de forma asidua, ya sea porque les...
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la...