Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio 208 del jueves 6 de enero de 2022, hoy día de los Reyes Magos, en el que espero que os hayan traído muchas tubas, bombardinos y sobre todo mucha salud y energía disfrutar de la vida con calidad, serenidad para interpretar cada situación de la mejor forma posible y sabiduría para actuar con prudencia, sensatez y acierto en todas las decisiones que vamos a tomar en este nuevo año que se acaba de abrir.
En el programa os vamos a reflexionar sobre el papel del profesor de conservatorio.
Pero antes quiero recordaros en cursos.davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Cada mes tenemos un curso nuevo, ahora mismo tenéis disponibles 30 cursos con más de 300 lecciones y 30 masterclass, por 30€ al mes.
Los docentes de conservatorios y escuelas de música nos enfrentamos a una dura tarea,
Hemos de conseguir que nuestros alumnos pasen de apenas hacer sonar un instrumento a que en pocos años sean capaces de hacer música.
Esto hace que recaiga sobre nosotros una gran responsabilidad, la cual se traduce en muchas ocasiones en presión.
Ya que nuestro trabajo se ve reflejado en el desarrollo de nuestro alumnado.
Si somos capaces de motivar a nuestro alumnado y estos practican de forma adecuada el instrumento entonces nuestro entorno nos verá con un gran profesor.
Si por el contrario el desempeño de nuestros alumnos no es muy positivo nos sentimos tensos e incluso molestos.
De ahí que muchos profesores opten por ser duros con el alumnado, ya que ven peligrar su estatus como docentes.
Todos sabemos que esta secuencia de hechos que acabo de relatar es bastante real.
Lo digo con conocimiento de causa, porque yo también la he vivido.
Creo que es algo muy normal viendo el funcionamiento de nuestras instituciones musicales, donde hay demasiada presión y competitividad, tanto entre los alumnos como entre los profesores.
Los que me conocéis de verdad sabéis que yo de competitivo tengo bastante poco, quizás sea porque la vida me ha enseñado a fuego las cosas que de verdad importan…
Pero también es verdad que hay veces que por diversas influencias caes en comportamientos que, una vez te separas de ellos, ves lo poco productivos y poco educativos que son…
Y es que la comparación nunca es buena, ya que, de una forma u otra, siempre salimos perdiendo….
Lo sé,
Ahora te estás preguntando cómo se sale de esa vorágine de la comparación entre alumnos, profesores y la competitividad por ser el mejor…
Pues os voy a contar dónde encontré la respuesta a esta pregunta…
La respuesta la encontrarás en el podcast.
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la...
Entrevista a Cristina Álvaro, psicóloga para artistas y músico con una amplia experiencia tratando a músicos con problemas psicológicos.
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la...