Hoy, episodio número 101 del jueves 13 de agosto 2020, dedicado a los zurdos, ya que hoy es su día internacional, un abrazo a todos ya que sois casi el 10% de la población mundial.
Como ya sabéis, todos los jueves del verano los vamos a dedicar a hacer un repaso por los aparatos de respiración que tenemos disponibles los músicos de viento y hoy es el turno del Ultrabreaht.
Hoy publicamos la segunda lección del curso de cómo llenar de alumnos nuestra aula de instrumento en la que haremos un análisis de la situación y del contexto donde se encuentra nuestro centro de educación musical.
Aprovecho para recordaros que hoy es el último día para apuntaros a la primera sesión del proyecto Practica con nosotros que iniciamos mañana viernes a las 8 de la tarde, hora de Madrid. Toda la info está en mi blog.
El Ultrabreathe es un aparato respiratorio basado en el trabajo de las resistencia cuando respiramos.
Su uso mejorara el control sobre nuestra respiración, aspecto, que como ya sabéis es de gran importancia para los músicos de viento.
Este pequeño aparato funciona en base al principio de la resistencia, tanto en la inhalación como la exhalación.
Se trata de un tubo con dos roscas y una pequeña bolita en su interior que permite controlar cómo respiramos.
Por ejemplo, si apretamos la rosca superior, la resistencia en la inhalación crecerá, obligando a los músculos que realizan esta acción, la inhalación, a trabajar y con ello a estar más en forma.
Por el contrario, si apretamos la rosca inferior, estaremos dando resistencia a la exhalación, con lo cual, serán los músculos abdominales los que intensificarán su trabajo.
Por lo tanto, essta resistencia estimula a los músculos respiratorios para que trabajen más duro, y cuanto más trabajan, más fuertes y mas resistentes se harán.
Mejora y aumenta la capacidad pulmonar.
Mejora el control de la respiración.
Aumenta la resistencia de los músculos respiratorios.
Realizar inhalaciones y exhalaciones fuertes sin llegar a estar fatigado.
Mejora la calidad del sonido.
Respiraciones más profundas y controladas.
De este aparato también podemos destacar su pequeño tamaño, que permite llevarlo cómodamente en la funda del instrumento o mochila.
En los enlaces os dejo un vídeo a mi canal de youtube dónde explico cómo usarlo de una forma más visual.
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la...
En el episodio 231 respondo a vuestras que preguntas que versan sobre los diferentes tipos de tudeles que podemos encontrar en las boquillas de...
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la...